
Plan sigue el precedente de la campaña de asesinatos patrocinada por el estado de la década de 1970 dirigida a los izquierdistas.
Operación Cóndor fue un programa de inteligencia secreta dirigido por Estados Unidos en la década de 1970 y principios de la de 80 en seis dictaduras sudamericanas respaldadas por Estados Unidos —Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay— que resultó en la tortura y "desaparición" de miles de personas.
Las víctimas fueron disidentes e izquierdistas, líderes sindicales y campesinos, sacerdotes y religiosas, estudiantes y maestros, intelectuales y presuntos guerrilleros.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha sugerido recientemente que el golpe de 2019 dirigido contra él es parte de una nueva Plan Cóndor de EE. UU.—Cuyo objetivo es hacer retroceder el renovado ascenso de la izquierda en América del Sur.
En un discurso a principios de julio, Morales declaró:
“El envío de material bélico por parte de los expresidentes de Ecuador (Moreno) y Argentina (Macri), y la carta de agradecimiento del General Terceros son una prueba más de que, junto con el asesinato del Presidente de Haití, por ex militares colombianos, muestra la ejecución de un segundo Plan Cóndor bajo la dirección de EE. UU..
Alertamos a los movimientos sociales latinoamericanos sobre el # PlanCóndor2 y la necesidad de fortalecer la lucha por la paz con justicia social y democracia para preservar la soberanía e independencia de nuestros Estados y la dignidad de los pueblos.
Ante la derecha boliviana y sus medios pagados por Estados Unidos que mienten y no muestran ni una sola pieza de evidencia del presunto fraude [elecciones de 2019], siguen apareciendo más evidencias sobre quienes participaron en el golpe de Estado de 2019. y el apoyo brindado por gobiernos antipopulares con material de guerra y dinero.
Reafirmamos que el # PlanCóndor2 está en marcha y debemos acordar medidas para que los gobiernos de derecha de América Latina no sigan participando en golpes de Estado bajo el liderazgo de Estados Unidos, causando luto y dolor a nuestros pueblos.
Advertimos al pueblo, militantes, simpatizantes, militares patriotas y profesionales comprometidos con su país: Estamos en la mira de EE. UU. porque recuperamos nuestros recursos naturales, nacionalizamos empresas estratégicas y cerramos la base militar en Chimoré. No nos perdonan ”.
Cuba: en la nueva lista de resultados de Condor
Que la nueva Operación Cóndor representa una extensión de la anterior es evidente en los continuos esfuerzos de subversión de Washington dirigidos contra Cuba, un país que ha desafiado los designios imperiales de Estados Unidos desde la revolución cubana de 1959.
Como informó CAM, el 23 de junio de este año 184 países de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor del fin del embargo estadounidense a Cuba. Era el 29th año consecutivo en el que prácticamente todos los países, excepto Estados Unidos e Israel, hicieron esta demanda.
En los últimos años, los medios cubanos han denunciado los millones de dólares de fondos estadounidenses, a través de organizaciones como National Endowment for Democracy (NED), para crear y financiar los medios de comunicación de oposición y la organización de la juventud.
Los programas NED son un complemento de la nueva operación Cóndor, cuyo objetivo es el cambio de régimen de los gobiernos de izquierda.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez el 11 de julio rechazado las campañas de desprestigio de la hegemonía mediática estadounidense en medio de la pandemia de Covid con la intensificación del ilegal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.

“De manera sutil, cobarde y oportunista, quienes han mantenido el bloqueo y quienes han sido utilizados como mercenarios y lacayos del imperio, aparecen con doctrinas humanitarias para fortalecer el criterio de que el gobierno cubano no es capaz de enfrentar esta situación. ; si están preocupados por el pueblo de Cuba, necesitan terminar con el bloqueo ”. dijo el presidente cubano.
Estados Unidos está intensificando el bloqueo con la esperanza de provocar una implosión interna. “Quieren asfixiarnos y tratar de acabar con la Revolución… les doy esta información para ratificar que las calles son de la Revolución; que el partido y el Gobierno tienen toda la disposición para debatir y ayudar ”, dijo el presidente Díaz-Canel.

El Mandatario llamó a la base de la Revolución a salir a las calles para enfrentar las provocaciones de manipuladores que promueven protestas y apoyan sanciones ilegales contra su propio país; “Sabemos que hay masas revolucionarias enfrentando pequeños grupos antirrevolucionarios, no vamos a dejar que ningún mercenario del imperio estadounidense provoque la desestabilización”, él agregó.

El jefe de Estado enfatizó que las provocaciones de pequeños grupos pretenden crear un escenario para que Estados Unidos pueda justificar una invasión. “En el segundo semestre de 2019 le explicamos a nuestro pueblo que atravesábamos una coyuntura difícil, por las señales que estaba dando Estados Unidos contra Cuba”, recordó.
“La persecución financiera, económica, comercial y energética aumentó, ellos [Washington] quieren provocar problemas sociales internos en Cuba para convocar misiones humanitarias que se traduzcan en invasiones e injerencias militares”, denunció el presidente Díaz-Canel. El mandatario recordó que Cuba fue incluida en la infame lista como patrocinadores del terrorismo, “una lista unilateral; se creen emperadores del mundo ”, agregó.
Perú, del Viejo Cóndor al Nuevo: ¡Viva Fujimori!

Según el historiador J. Patrice McSherry, Perú fue uno de los países objetivo de la Operación Cóndor original. En junio de 1980, el presidente peruano, general Enrique Morales Bermúdez (1975-1980) colaboró con las fuerzas de seguridad argentinas en la caza de izquierdistas argentinos en el Perú que fueron torturados y "Desaparecido".
Posteriormente, Estados Unidos brindó asistencia de seguridad para ayudar al presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) a destruir el movimiento guerrillero de izquierda Sendero Luminoso.

Avance rápido dos décadas, y Washington parece estar haciendo todo lo posible bajo el nuevo Cóndor para tratar de orquestar un golpe diseñado para empoderar a la hija de Alberto, Keiko, quien como su padre, promovería políticas que favorezcan a las clases pudientes y corporaciones transnacionales de Perú.

Como informó CAM, en las elecciones del 6 de junio, Pedro Castillo, docente y candidato del Partido Perú Libre, ganó las elecciones en segunda vuelta. Pero Fujimori, quien enfrenta una larga sentencia de cárcel por cargos de corrupción, se negó a ceder. Con el 100% de los votos contados, Castillo obtuvo el 50.127% de los votos (8.84 millones de votos), superando a Fujimori del Partido Fuerza Popular, que obtuvo el 49.873% (8.79 millones de votos).

Estados Unidos y la oligarquía peruana, así como Fujimori y su ejército de abogados, están utilizando el modelo de un golpe electoral para tratar de mantener a Castillo fuera de la presidencia. Pide una asamblea constituyente y parece estar a favor de reformas de gran alcance que mejorarían la vida de la mayoría empobrecida y disminuirían el poder de las élites del país y de las corporaciones.

Solo seis semanas antes de las elecciones, el Estados Unidos envió un nuevo embajador a Perú, Lisa Kenna. Kenna fue asesora del exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, un veterano de nueve años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y funcionario del Departamento de Estado estadounidense en Irak.

Los trucos sucios que puede estar tratando de ayudar sigue siendo incierto, pero si Morales tiene razón sobre el nuevo Cóndor, definitivamente es alguien que lo está apoyando.
Haití: un asesinato por poder
El 30 de junio, apenas una semana antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse, William J. Burns, jefe de la Agencia Central de Inteligencia, llegó a colombia participar en una misión de seguridad "sensible".
El embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, informó sobre el viaje del director de la CIA a Colombia, pero dijo que no quiso dar más detalles sobre la visita del director Burns a Bogotá: “Prefiero no decírtelo, es una misión delicada, una misión de inteligencia importante que pudimos coordinar”. Respondió Santos cuando se le preguntó sobre la misión.

Estados Unidos tiene siete bases militares en Colombia y un historial de apoyo a las fuerzas paramilitares narcotraficantes que son la base política del presidente de derecha Iván Duque y su siniestro mentor implicado en narcoterror, el ex presidente Álvaro Uribe.
Entonces, tiene sentido que los colombianos hayan sido parte del grupo de comando que mató al presidente Moïse. Se ha dado mucha desinformación sobre el asesinato para tratar de confundir a la gente, pero no es difícil conjeturar qué país es más probable que esté detrás del asesinato.
Moïse, sin duda, no era progresista. Fue preparado por el corrupto ex presidente Michel Martelly, un aliado cercano de los Clinton, y recibió solo el 11 por ciento de los votos en 2016.
En una Entrevista de marzoLa ex embajadora de Estados Unidos en Haití, Pamela White, habló sobre un plan para "dejar de lado" al presidente Moïse, dejando el poder en manos de un primer ministro interino. Todo ello para evitar unas elecciones democráticas que la población viene convocando desde principios de 2020.

¿Cómo se "deja de lado" a un presidente? El gobierno de Estados Unidos tiene un largo historial de asesinar presidentes y líderes o de apoyar golpes de estado para derrocar gobiernos electos, como lo hizo en 2004 para destituir al presidente Jean-Bertrand Aristide, que tenía un amplio apoyo entre los pobres de Haití.

En 2020, cuando Moïse debería haber dimitido y cuando el partido más popular, Fanmi Lavalas, llamaba a elecciones, Estados Unidos respaldó su permanencia en el poder.
Las encuestas muestran que el partido progresista Lavalas es muy popular y, si Estados Unidos permitiera elecciones justas, muy probablemente ganarían. Quienquiera que haya asesinado al presidente Moïse y por cualquier motivo inmediato, el principal resultado a mediano plazo es el caos continuo para el pueblo de Haití, incluida posiblemente otra intervención militar, lo que pone un acuerdo político estable más lejos que nunca de su alcance.

La foto de arriba muestra a los hombres a los que la Policía de Haití acusa de ser "comandos especializados" que presuntamente ejecutaron al presidente. La foto muestra las armas con las que capturaron a estos hombres. No hay armas pesadas, solo armas viejas y solo lo suficiente para aproximadamente la mitad de estos hombres. Fueron encontrados con solo dos walkie talkies y ni un solo chaleco antibalas.
No hay nada en este grupo que indique algún tipo de "comandos especializados" y es muy poco probable que un grupo tan heterogéneo pudiera haber pasado Los diez guardaespaldas del presidente sin resistencia.
No ha habido ninguna presentación de lo que se encontró en las cámaras de seguridad, ni de la casa del presidente ni de las casas vecinas. Y ahora la policía dice que un médico haitiano progresista quien vive en los Estados Unidos y ha tenido pretensiones de postularse para presidente en el pasado fue el cerebro. Este escenario impulsado por la Policía de Haití es un encubrimiento, como había ocurrido con muchos de los asesinatos en la Operación Cóndor original.
Nicaragua – ¿Redux de los ochenta?
En Nicaragua, las políticas estadounidenses bajo el nuevo Cóndor muestran una gran continuidad desde la era de la Guerra de la Contra de la década de 1980.
En 2018, con una dirección cuidadosa y millones de dólares de agencias y fundaciones estadounidenses, un se intentó golpe de Estado contra el gobierno de Nicaragua- encabezado por el líder revolucionario sandinista original, Daniel Ortega, quien había ganado las elecciones de 2016 con más del 72% de los votos.[ 1 ]
El fallido intento de golpe dejó más de 260 muertos, incluidos 24 policías.
Junto con las ejecuciones, cientos de simpatizantes sandinistas y trabajadores del gobierno fueron secuestrados y torturados. Con la destrucción de edificios, vehículos y equipos gubernamentales y privados, la pérdida de 130,000 empleos y el cierre de negocios, el ministro de Finanzas, Ivan Acosta, calcula el costo para la economía de más de mil millones de dólares, más que las pérdidas combinadas causadas por la pandemia de Covid y los dos devastadores huracanes de noviembre de 2020.

Un nuevo plan de desestabilización llamado RAIN, Responsive Action in Nicaragua, administrado y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se filtró de la embajada de los EE. UU. En julio de 2020. EE. UU. Ha dado muchos millones más a sus agentes y organizaciones de poder en Nicaragua para llevar a cabo el programa operativo de RAIN que llama abiertamente a una "transición" inconstitucional y a promover "actividades relacionadas con la transición".

Estas actividades violan la Constitución de Nicaragua, el código penal del país de 2007, la legislación de seguridad nacional y las leyes de lavado de activos en cumplimiento de los estándares internacionales, así como la ley relativa a las organizaciones sin fines de lucro.
La actual administración estadounidense bajo Joe Biden ha mantenido la designación del presidente Trump de Nicaragua como una "amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos". Esto significa que los nicaragüenses que aceptan dinero del gobierno de Estados Unidos y participan en programas estadounidenses para promover una “transición democrática” están colaborando activamente con una potencia extranjera hostil.
Desde junio de este año, más de 20 nicaragüenses involucrados en estas actividades ilegales y potencialmente traidoras han sido objeto de investigación.
Los delitos de los que se les acusa implican no solo la posible traición a la patria por organizar, financiar y participar en un golpe de Estado, solicitar agresión económica e incluso militar extranjera, y promover medidas coercitivas contra el gobierno y los ciudadanos individuales.
Además, algunos están bajo investigación por lavado de dinero, fraude financiero relacionado con el abuso de organizaciones sin fines de lucro y la Ley de registro y presentación de informes financieros como agentes extranjeros, similar a la legislación de FARA de EE. UU.. Además, entre los detenidos se encuentran personas que, al incurrir en esta amplia gama de violaciones de la ley, violaron los términos de la Ley de Amnistía de la que se beneficiaron en 2019.
Venezuela: tratando de destruir el alma de la revolución bolivariana
Nicaragua había sido designada por la administración Trump como parte de un "Troika de la tiranía" junto con Cuba y Venezuela.
El presidente socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, el 12 de julio en un diálogo con legisladores de la Asamblea Nacional, denunció dos intentos de asesinato contra su vida en apenas las dos semanas anteriores. Maduro afirmó: “Me habían preparado un ataque el 24 de junio en el bicentenario de Carabobo de este año. Otro ataque con drones, lo disipamos, lo derribamos, lo neutralizamos. La primera vez que lo digo, porque la investigación sigue en curso hasta que lleguemos a la persona que está detrás de todo.
Me habían preparado [otro] un ataque desesperado contra mí el 5 de julio en medio del desfile… ”refiriéndose al 5 de julioth Desfile cívico-militar del Día de la Independencia.

Todos estos ataques, y otros intentos de asesinato dirigidos contra Maduro, encajan bajo la rúbrica de la nueva Operación Cóndor revelada por Morales.
Venezuela es un objetivo clave porque está liderado por un gobierno socialista que desde la elección de Hugo Chávez en 1998 se ha comprometido con la solidaridad panamericana y la integración de las economías latinoamericanas para que puedan desarrollarse de forma independiente y librarse de la explotación yanqui.
En mayo 2020, un gran grupo de terroristas financiados por Estados Unidos, incluidos dos ciudadanos estadounidenses, después de entrenarse en Colombia, ingresaron a Venezuela en bote con la esperanza de secuestrar o asesinar al presidente Maduro. Su presencia fue rápidamente denunciada por los pescadores locales y el grupo fue interceptado por las autoridades venezolanas.

El Comando Sur de los EE. UU. Ha propuesto abiertamente planes y defendido durante mucho tiempo medidas para facilitar el derrocamiento del gobierno electo de Venezuela.
Recientemente, el presidente Maduro denunciado al Comando Sur de Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia por diseñar planes para atacar a Venezuela desde territorio colombiano. Maduro acusó a la CIA de planear asesinarlo. Alertó al pueblo venezolano y lo instó a estar preparado “Responder con contundencia a cualquier plan de desestabilización en perfecta unión cívico-militar”.
Autoridades venezolanas interceptando un barco. [Fuente: wikipedia.org] Mercenarios detenidos por SEBIN agentes. [Fuente: wikipedia.org]
La declaración de Maduro se produce en relación con la llegada a Colombia del comandante del Comando Sur, almirante Craig Faller, y del director de la CIA, William Burns, cuya visita, como explicó el embajador de Colombia en Estados Unidos, fue una “misión delicada, ”Que tiene lugar justo antes de los ataques criminales en Haití y Venezuela.

El presidente Maduro señaló: “Hemos recibido información… están detrás de planes para seguir amenazando y atacando la paz y la democracia, las instituciones y el liderazgo de nuestro país”.
Las advertencias del gobierno venezolano sobre las continuas conspiraciones, la violencia y la preparación de los grupos mercenarios en Colombia para atacar a Venezuela fueron confirmadas recientemente por los ataques en la capital de Venezuela. Varias bandas criminales protagonizaron ataques en diferentes puntos de Caracas, incluido uno en un importante centro policial.
Los ataques fueron claramente coordinados para crear un clima de miedo e incertidumbre durante una visita de una delegación de la Unión Europea para evaluar la posibilidad de que los observadores de la UE monitoreen las importantes elecciones programadas para finales de este año.
Las fuerzas de seguridad venezolanas tomaron medidas para controlar las zonas atacadas y desmantelaron las bandas criminales responsables.

Sus acciones, a su vez, significan una diferencia clave con respecto a la década de 1970, en particular, que los países latinoamericanos son más fuertes y están mejor capacitados para defenderse de la subversión y el terrorismo respaldados por Estados Unidos.
Para concluir
Evo Morales, entre otros, ha dejado claro que las élites estadounidenses y sus aliados regionales están desesperados por imponer un nuevo Plan Cóndor en América Latina y el Caribe.
Históricamente, Estados Unidos siempre ha buscado suprimir la emancipación regional en forma de gobiernos y movimientos progresistas. Pero en un contexto global, ahora también temen el crecimiento de los vínculos económicos de la región con Asia, especialmente China.
A pesar de su enorme influencia política, poder económico y presencia militar, Estados Unidos y sus aliados enfrentan una batalla perdida, tal como lo hizo España hace 200 años.
Un modelo de control de Estados Unidos y sus aliados es el tipo de intervención antidemocrática desarrollada en Haití y Honduras por Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. Este modelo garantiza un gobierno central castrado y corrupto y un gobierno neocolonial a través de agencias internacionales y ONG occidentales.
Pero el colapso de Haití y Honduras en la subyugación neocolonial sigue siendo principalmente una excepción en la región. Aparte de Haití, las otras naciones caribeñas han demostrado ser muy resistentes a la presión de Estados Unidos, bloqueando constantemente los movimientos contra Venezuela por parte de Estados Unidos y Canadá en la Organización de Estados Americanos (OEA), por ejemplo.
También la decisiva victoria legal de Nicaragua en 2012 al recuperar más de 90,000 kilómetros cuadrados de territorio marítimo caribeño, usurpado por Colombia durante décadas, ha significado que Nicaragua se haya sumado a Cuba y a naciones insulares progresistas del Caribe de ideas afines en organismos regionales, reforzando la presencia de influencia revolucionaria en esos foros. .
En la práctica, eso significa la promoción de políticas de desarrollo centradas en las personas y no en las ganancias corporativas.

Desde México y el Caribe hasta Chile y Argentina, a pesar de la agresiva ofensiva contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, son los aliados de derecha de Estados Unidos los que están en crisis, precisamente porque condena la mezquina, amarga y estéril visión occidental del desarrollo capitalista. la gente a la miseria y la desesperación.
Por lo tanto, no es de extrañar que hayan surgido protestas populares generalizadas con diferentes niveles de intensidad en Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay y Brasil. El gobierno de derecha de Guillermo Lasso en Ecuador pronto enfrentará las consecuencias inevitables de implementar medidas económicas neoliberales represivas.

Si bien Estados Unidos y sus aliados lograron desestabilizar a Argentina gracias a que sus élites saquearon el país bajo Mauricio Macri y asumieron una deuda externa debilitante, la política exterior del país sigue siendo una fuerza importante para la integración regional progresiva en contra de los deseos de Estados Unidos. Lo mismo ocurre con México.
A pesar del poder económico, diplomático y militar, los esfuerzos intensos y bien coordinados de Estados Unidos y sus aliados para desestabilizar a Cuba, Venezuela y Nicaragua y la región en general están fracasando. La influencia de China está creciendo a medida que declina la de Estados Unidos.
Haití y Honduras pueden haberse convertido por ahora en trágicos escaparates de lo que Estados Unidos y sus aliados quieren imponer a América Latina y el Caribe, pero el heroico pueblo de Bolivia demostró que incluso un golpe de derecha exitoso puede revertirse.

El actual Plan Cóndor liderado por Estados Unidos puede no ser el canto del cisne de la Doctrina Monroe en América Latina. Pero la escritura está en la pared para cualquiera que quiera verla.


-
Ortega fue el líder de la revolución socialista sandinista de 1979 que derrocó a la dictadura de Somoza respaldada por Estados Unidos, que había gobernado Nicaragua desde la ocupación de los marines estadounidenses de la década de 1920 y principios de la de 1930. Anastaio, quien era jefe de la Guardia Nacional entrenada por Estados Unidos, asesinó al patriota nicaragüense Augusto César Sandino, cuyo nombre tomaron los sandinistas. La administración Reagan organizó ataques contrarrevolucionarios contra Nicaragua desde bases en Miami que los sandinistas repelieron. Ortega se desempeñó como presidente de Nicaragua desde 1979-1990, y desde 2007 hasta la actualidad. ↑
Revista CovertAction es posible gracias a suscripciones, en pedidos de venta. y donaciones de lectores como tú.
Haz sonar el silbato sobre el imperialismo estadounidense
Haz clic en el silbato y dona
Cuando dona a Revista CovertAction, estás apoyando el periodismo de investigación. Sus contribuciones van directamente a apoyar el desarrollo, producción, edición y difusión de la Revista.
Revista CovertAction no recibe patrocinio corporativo o gubernamental. Sin embargo, mantenemos un firme compromiso de proporcionar compensación a los escritores, al soporte editorial y técnico. Su apoyo ayuda a facilitar esta compensación, así como a aumentar el calibre de este trabajo.
Haga una donación haciendo clic en el logotipo de donación de arriba e ingrese la cantidad y la información de su tarjeta de crédito o débito.
CovertAction Institute, Inc. (CAI) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) y su donación es deducible de impuestos para propósitos de ingresos federales. El número de identificación de exención de impuestos de CAI es 87-2461683.
Le agradecemos sinceramente su apoyo.
Cláusula de exención de responsabilidades: El contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva de los autores. CovertAction Institute, Inc. (CAI), incluida su Junta Directiva (BD), Junta Editorial (EB), Junta Asesora (AB), personal, voluntarios y sus proyectos (incluidos Revista CovertAction) no son responsables de ninguna declaración inexacta o incorrecta en este artículo. Este artículo tampoco representa necesariamente los puntos de vista del BD, el EB, el AB, el personal, los voluntarios o cualquier miembro de sus proyectos.
Diferentes puntos de vista: CAM publica artículos con diferentes puntos de vista en un esfuerzo por fomentar un debate vibrante y un análisis crítico reflexivo. No dude en comentar los artículos en la sección de comentarios y / o enviar sus cartas al Editores, que publicaremos en la columna Cartas.
Material con copyright: Este sitio web puede contener material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor. Como organización benéfica sin fines de lucro incorporada en el estado de Nueva York, estamos poniendo ese material a disposición en un esfuerzo por avanzar en la comprensión de los problemas de la humanidad y, con suerte, para ayudar a encontrar soluciones para esos problemas. Creemos que esto constituye un 'uso justo' de cualquier material protegido por derechos de autor según lo dispuesto en la sección 107 de la Ley de derechos de autor de EE. UU. Puedes leer más sobre 'uso justo' y ley de derechos de autor de EE. UU. en el Instituto de Información Legal de la Facultad de Derecho de Cornell.
Republicando: Revista CovertAction (CAM) concede permiso para publicar artículos de CAM en sitios de Internet de comunidades sin fines de lucro siempre que se reconozca la fuente junto con un hipervínculo al original. Revista CovertAction artículo. Además, háganoslo saber en info@CovertActionMagazine.com. Para la publicación de artículos CAM en forma impresa o de otro tipo, incluidos sitios comerciales de Internet, póngase en contacto con: info@CovertActionMagazine.com.
Al utilizar este sitio, acepta estos términos anteriores.
Sobre la autora

Nan McCurdy Trabajó para la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos, actualmente en el estado de Puebla, México.
Vivió en Nicaragua más de treinta años. Nan puede ser contactado en nanmigl@yahoo.com.
Nora McCurdy es nicaragüense.
Ella es una investigadora independiente.
Ella puede ser contactada en noramccurdy@gmail.com.
[…] 0 Evo Morales habla en Cochabamba en 2017. [Fuente: telesurenglish.net] […]